
Durante su editorial de este viernes en YAQPA, por Radio Con Vos (FM 89.9), Ernesto Tenembaum analizó el giro político y comunicacional de Javier Milei luego de su último triunfo electoral. El periodista reflexionó sobre cómo el Presidente busca mostrarse más moderado, en contraste con el tono confrontativo que caracterizó su gestión durante los primeros meses de gobierno. Por otro lado, se detuvo sobre la reforma laboral que se propone impulsar el Gobierno desde diciembre.
En relación con el cambio de actitud de Milei, Tenembaum sostuvo que el presidente parece haber comprendido que su liderazgo debía cambiar para sostener el poder político y la estabilidad económica. En ese sentido, señaló que tanto los mercados internacionales como parte de los medios extranjeros celebran lo que interpretan como una etapa de “estabilidad” en la Argentina.
“Hay una especie de enamoramiento con este nuevo Milei, más tranquilo, más institucional. Pero la pregunta es si esto se sostiene o si es apenas una estrategia temporal”, planteó el conductor de YAQPA. El periodista también advirtió que esta nueva etapa coincide con una acumulación de poder político por parte del oficialismo, que busca avanzar con reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral.
En ese sentido, Tenembaum inquirió: “¿Por qué van a joder a los laburantes? Porque siempre estamos de acuerdo con que si los ricos, los poderosos, tienen todo el poder, entonces las sociedades andan mejor; y yo no estoy de acuerdo con éso. Yo no creo que un patrón tenga que decidir cuántas vacaciones se toma, fragmentadas, un laburante. Al patrón le hace ganar más guita, al laburante le hace perder calidad de vida“.
“No estoy de acuerdo -continuó- con que un patrón pueda decidir cuántas horas seguidas labura un laburante sin pagar horas extras”. De este modo, Tenembaum consideró que el “criterio general” de la reforma laboral que propone Javier Milei es el de “quitémosles derechos a los trabajadores”. Además, apuntó contra el argumento consistente en que “ésto no es para los laburantes que están en blanco sino para los que están en negro”, postura que cuestionó preguntando “por qué, para que se incorporen, tienen que tener menos derechos”.
En igual sentido, el conductor advirtió que la nueva reforma implica menos derechos a indemizaciones, a vacaciones, a feriados, a cantidad de horas de ocio. “Te dicen ‘bueno, hay mucha informalidad’…. Hay mucha informalidad porque el sistema económico no genera más trabajo formal”, no porque los trabajadores tengan derechos básicos, remarcó el periodista.
“El enfoque general de ‘en cada unidad productiva quitamos al Estado de la regulación de la relación entre el patrón y el trabajador’ es volver al pre peronismo”, redondeó Tenembaum.
Volviendo al cambio de actitud del presidente luego del triunfo de su partido en las elecciones legislativas, sostuvo que “el Milei que hoy parece más moderado es también el que más poder tiene. No está claro si eso lo hace más dialoguista o simplemente más fuerte”. Además, sugirió que el cambio de tono podría estar vinculado con una estrategia de cara a una eventual reelección presidencial, en un contexto de mejora de indicadores económicos y una sociedad aún polarizada.
 
			                 
			                 
			                 
			                 
			                 
			                