
En su editorial de este jueves en ¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos? (YAQPA), por Radio Con Vos, Ernesto Tenembaum analizó el avance de los discursos extremistas y la reacción desmedida de la ultraderecha global tras la victoria electoral del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York. “La ultraderecha mundial está completamente loca”, resumió el periodista, al observar el modo en que figuras como Donald Trump y Javier Milei utilizan el término “comunista” para atacar a cualquier dirigente que hable de desigualdad o justicia social.
El punto de partida del editorial fue la victoria de Zohran Mamdani, un político demócrata y musulmán que ganó la intendencia en Nueva York. La reacción de algunos sectores conservadores estadounidenses fue inmediata: lo tildaron de “comunista” y “peligroso”. Tenembaum comparó esa respuesta con lo que ocurre en la Argentina: “Parece que en todo el mundo la palabra comunista se usa como un insulto para cualquiera que hable de desigualdad. Es un modo de descalificar sin discutir”, reflexionó.
Según el conductor, ese uso del miedo y los prejuicios es una estrategia común de la ultraderecha internacional: “No hay análisis ni argumentos, solo etiquetas. Lo hacen en Estados Unidos, lo hace Trump, y también lo hace Milei desde acá”. En el mismo sentido, Tenembaum enfatizó en que “hay que ser prejuicioso, racista y un poco miserable para hacer ese tipo de cosas“, y sostuvo tajantemente que “el vínculo entre Torres Gemelas y Mamdani es disparatado”. Además, agregó que “la utilización de éso como prejuicio es una porquería”.
En paralelo, el comunicador consideró que “los principales mensajes que tiene este hombre son muy nobles: defender a los inmigrantes que están siendo cazados por policías y militares norteamericanos sin haber hecho nada y deportados a sus países de manera brutal, como si fueran enemigos de la humanidad, gente muy humilde. Está bien pararse frente a éso”. Asimismo, aclaró que siempre fue “anticomunista” pero lanzó: “Si vos le decís comunista a cada uno que te dice ‘che, es injusto lo que está pasando’, me da ganas de decir que somos todos musulmanes y comunistas“.
Paralelos con la política argentina
En su comentario, Tenembaum advirtió que el discurso de la ultraderecha se replica con facilidad entre distintos países, y que la demonización de las ideas progresistas forma parte de un clima político más amplio. “Lo que vemos con Trump y Milei no es casualidad: es la misma retórica. Se presenta la desigualdad como libertad, y se trata de callar cualquier discusión sobre justicia social”, sostuvo.
Además, el periodista subrayó que los medios y las redes sociales amplifican ese tipo de mensajes: “Hay una parte del sistema que se alimenta de la provocación y el odio. Por eso es tan difícil discutir ideas sin caer en la descalificación”.
“Hay un racismo que vuelve a aparecer”
Tenembaum también se refirió a los prejuicios religiosos y raciales que persisten en los discursos de ciertos sectores conservadores. “Cuando un político musulmán gana una elección, lo primero que aparece es el miedo, la sospecha. Eso muestra que todavía hay un racismo profundo, incluso en países que se dicen democráticos”, advirtió.
Y cerró con una frase contundente: “La ultraderecha mundial está completamente loca, pero lo más preocupante es que su locura contagia. Si no discutimos en serio sobre desigualdad, terminamos hablando solo de etiquetas y enemigos imaginarios”.