• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

“La desesperación del Gobierno”: el editorial de Tenembaum sobre la política económica

    Ernesto Tenembaum

    Ernesto Tenembaum reflexionó sobre el panorama económico del país y la “desesperación” del Gobierno. En su editorial de esta mañana, el conductor de YAQPA se refirió a Luis Caputo como “un generador de incertidumbre” y cuestionó la notoria fuga de divisas a la que asistimos.

    En referencia al escenario económico actual, Tenembaum se refirió a la manera en que el Gobierno culpa al kirchnerismo de la situación: “Pero si el kirchnerismo siempre estuvo ahí. Estuvo el año pasado cuando te iba bien, ahora cuando te va mal, siempre dividido, alicaído (…) ¿Por qué va a ser el kirchnerismo el que te voltee un plan económico? El mercado lo que lee es otra cosa”.

    “Liberaron el cepo sin estar seguros de cuánto iba a comprar la gente, en el medio de éso no compraron reservas para mantener el dólar barato, se compraron más dólares porque estaba barato y finalmente hicieron una medida que era la liberación de las Lefis, que le dio liquidez al mercado. Las tres cosas juntas (…) hicieron un menú explosivo”, agregó el periodista.

    En ese punto, Tenembaum resaltó que “los actores del mercado” no confían en que el Gobierno vaya a mejorar su manejo de la economía luego de las elecciones y continúan comprando dólares. “Uno ve la desesperación del Gobierno. Cuando yo lo escucho a Caputo hablando, no le da ningún tipo de solvencia a lo que dice, le quita todo tipo de capacidad de convencer a los demás”, comentó.

    Además, insistió en que “cuando ves a Caputo en el streaming Carajo ves a un tipo desesperado” que promete un triunfo electoral y un posterior crecimiento económico, pero que en realidad está “dando un diagnóstico para generar expectativas”. En contraste, remarcó Tenembaum, “Caputo hoy es un generador de incertidumbre muy fuerte”.

    En ese sentido, el comunicador también sostuvo que los efectos de las medidas económicas del Gobierno “se ven en la manera en que se fuga la guita” e insistió en que “las explicaciones que dan (producen) más incertidumbre”.

    En adelante, Tenembaum se refirió a un posteo de Claudio Lozano, quien advirtió sobre la manera en que el Gobierno tomó deuda para pagar más deuda y fugar divisas.

    Con ese trasfondo, el conductor advirtió que la Argentina está en “una situación que va hacia un choque”, y consideró que ese choque “puede ser un cambio de sistema muy fuerte que haga el Gobierno después de las elecciones, o que quiera sostener este sistema y el choque se establezca por sí mismo”. De cualquier forma, agregó, venimos viendo “señal tras señal que muestra que la Argentina está entrando en una trampa que da miedo”.

    “El tema central no tiene que ver con la política sino con la economía, y con la estructura de un sistema que armó Milei para bajar la inflación y que se come todos los dólares que se necesitan; y genera la respuesta obvia, que es que todo el mundo compra dólares porque ve que los dólares se van acabando”, subrayó Tenembaum luego.

    Mirá el editorial completo de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas