
Luego de la aprobación de la revisión del acuerdo con Argentina por parte del staff técnico del FMI, Ernesto Tenembaum reflexionó sobre la relación entre nuestro país y Estados Unidos. Para empezar, el periodista destacó que el Fondo Monetario “es particularmente flexible” en lo que respecta al trato con el Gobierno de Milei.
Con el fin de ejemplificar esa flexibilidad, Tenembaum destacó los problemas para acumular reservas que vino demostrando la gestión de Milei, incumpliendo un objetivo “que estaba muy especificado en el acuerdo” con el Fondo: “Le van a aprobar (la revisión) pese a que el Gobierno no compró las reservas que había acordado”, afirmó.
A continuación, se refirió a las declaraciones de Julie Kozack, la vocera del FMI, quien valoró positivamente el comienzo de la aplicación del acuerdo en la Argentina, y a los dichos de Luis Caputo, negando que haya advertencias de parte del Fondo sobre los problemas en la acumulación de reservas: “Tenemos un diálogo bárbaro”, sostuvo el ministro de Economía.
“La relación de cualquier país de nuestra región con Estados Unidos es un dilema para cualquier gobernante (porque) el poder lo tienen ellos (y hay que ver) cómo nos relacionamos“, consideró Tenembaum y mencionó algunos países con posturas de “confrontación total”, como Cuba y Venezuela, y a otros que han mostrado una posición más relativa, como Brasil y Uruguay.
En el otro extremo, el de la alineación completa, Tenembaum ubicó a la Argentina de Milei y, en su momento, a la de Carlos Menem. “La experiencia que estamos viviendo es de alineamiento completo: en política internacional, en lo que se vota en la ONU, en términos de valores sobre cómo se va a organizar una familia, y sobre todo en términos de intereses. Estados Unidos dice ‘vos con China nada’ y la Argentina lo único que hace con China es abrir la frontera para que entren bienes”, destacó el conductor.