• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Abandono y crueldad: el editorial de Tenembaum sobre el veto a la Emergencia en Discapacidad

    Ernesto Tenembaum

    Luego de la represión por parte de Gendarmería en las inmediaciones del Congreso, durante una manifestación contra el veto a la Emergencia en Discapacidad, Tenembaum lamentó la “crueldad” del Gobierno. El periodista reconoció que “ordenar la situación económica en Argentina no es un desafío fácil”, pero consideró que ése es un argumento insuficiente frente al abandono que representa desmantelar las políticas para quienes las necesitan.

    En ese sentido, Tenembaum sostuvo que el Gobierno utiliza la mirada en pos del equilibrio fiscal “como paraguas para hacer cualquier barbaridad” y afirmó que “hay cosas que son incomprensibles”. Y agregó: “Acá me están macaneando, esto es chamuyo. No es que lo están haciendo para buscar el equilibrio fiscal, sino que lo están haciendo de malas personas, o de ensañados, o de tratar de demostrar que son capaces de hacer cualquier cosa”.

    “Hay un desfinanciamiento muy deliberado del sistema de protección y contención a los discapacitados y sus familias que ha generado una angustia tremenda, porque de repente la mano que el Estado les daba para que sean más estimulados (… y para generar) algún camino en la vida que fuera medianamente humano (…) todo ese sistema fue desfinanciado”, continuó el comunicador.

    En referencia a la marcha de ayer, Tenembaum observó que concurrió “gente muy desesperada que lo que va a hacer ahí es pedir ayuda” y consideró que la situación “es muy grave”. Dicho ésto, profundizó: “Ésto no debería pasar, no estamos hablando de montos que desequilibren ningún presupuesto, estamos hablando de abandono, de crueldad, de una concepción en base a la idea de que la igualdad ante la ley significa no intervenir por diferencias entre las personas. O sea, si una persona es discapacitada y otra no lo es no hay por qué ayudarla, como no hay por qué ayudar a un chico que nació en una villa”.

    Finalmente, Tenembaum apuntó que “la diferencia entre el mundo occidental de los últimos años y lo que era el capitalismo salvaje es que el Estado se mete para ayudar a quienes no lo pueden hacer de otra manera. Y las personas que toman estas decisiones son personas que no logran meterse en los zapatos de quienes están atravesando estas situaciones (…) Es una cuestión de moral muy elemental”.

    Mirá el editorial completo de Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas