• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

“El curro del rulo”: las hipótesis de Tenembaum sobre por qué el Gobierno permitió la fuga de divisas

    Tenembaum

    Este lunes, Ernesto Tenembaum habló sobre las restricciones que impuso recientemente el Gobierno para evitar el “rulo” con el dólar, un mecanismo que se generó por meses y que consistía en comprar dólar oficial para venderlo en otro mercado a un precio mayor. En este caso, los ahorristas podían comprar la divisa estadounidense a través de su homebanking y venderla a un precio mayor en el mercado del dólar MEP.

    La semana pasada, el Banco Central cerró la puerta a esa posibilidad, prohibiendo que los ahorristas que compren dólar oficial operen en el mercado de los dólares financieros (CCL y MEP) por los 90 días siguientes a la compra. En ese contexto, Tenembaum elaboró tres hipótesis sobre por qué el Gobierno permitió que el “rulo” funcionara durante meses.

    “Primero, el curro del rulo, que tiene que ver con ‘yo les permito hacer ésto y afánensela, a mí no me jode‘, y andá a saber si hay vuelto o no de ésto”, comenzó el conductor de YAQPA. En segundo lugar postuló “la ignorancia“: “Yo no creo que Caputo sea un ignorante en el tema financiero, pero ponele que se le pasó”, expuso Tenembaum y agregó que lo mismo corre para Santiago Bausili y Federico Furiase.

    ¿Cuánto de nuestros dólares, que generan los quilombos que tenemos hoy, se fueron por ahí? ¿Cuántos dólares de los nuestros se fueron para tener que después ir de rodillas ante el FMI y Trump?

    “Son todos linces, o sea, esos tipos que la ven venir y te hacen cualquier cosa con dos mangos, con lo cual me cuesta pensar que todo ese grupo de gente junta nadie advirtiera (lo que estaba sucediendo). Y me consta además que muchos consultores y muchos bancos les dijeron ‘che, ¿qué pasa con el rulo? Están dejando que se vayan los dólares por ahí'”, siguió el comunicador.

    “La tercera opción -añadió- es más técnica, que es que ellos no querían que la brecha se fuera. Entonces, si vos comprás al oficial sube un poco el oficial, y si vendés al paralelo baja un poco el paralelo. La forma de regular que no hubiera brecha alta era regalar estos dólares”. Dicho ésto, Tenembaum agregó que claramente había alternativa para no “regalar” reservas y que el simple hecho de que ahora hayan impuesto esta restricción evidencia que efectivamente había otras opciones.

    “Pero en el medio, ¿cuánto de nuestros dólares, que generan los quilombos que tenemos hoy, se fueron por ahí? ¿Cuántos dólares de los nuestros se fueron para tener que después ir de rodillas ante el FMI y Trump? ¿Y cuánto hay de medida técnica para evitar la brecha y cuánto de curro para permitirles a los amigotes de siempre del mundo financiero llevársela en pala mientras la Argentina se queda sin reservas?”, cuestionó Tenembaum.

    Mirá el editorial de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas