• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Tenembaum sobre el viaje de Milei a EE.UU.: “Roza lo irracional”

    Tenembaum

    En su editorial de este viernes en YAQPA, por Radio Con Vos, Ernesto Tenembaum analizó el nuevo viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos y sus discursos en Miami y Nueva York, donde volvió a elogiar a Donald Trump y a insistir con su idea de “luchar contra el socialismo del siglo XXI”.

    Tenembaum señaló que Milei parece tener “una fascinación política e ideológica” con Estados Unidos y, en particular, con el universo conservador republicano. “De sus catorce viajes internacionales, siete fueron a Estados Unidos. Es casi una devoción. Es como si necesitara ser reconocido por ese mundo”, reflexionó el periodista.

    “Una mezcla de política y show”

    Durante su editorial, Ernesto Tenembaum repasó los discursos del presidente argentino en el American Business Forum de Miami, donde Milei compartió escenario —en días distintos— con figuras como Lionel Messi, Rafael Nadal y el propio Donald Trump.

    “Milei actúa como si estuviera en un reality político: viaja, habla, provoca y busca la foto con los poderosos. Pero detrás de ese show hay poco contenido político real”, opinó el conductor de YAQPA.

    Para Tenembaum, la insistencia del mandatario en agradecer a Trump y criticar al “riesgo Cuca” —su forma de referirse al kirchnerismo— muestra más una necesidad de validación que una estrategia internacional sólida. “Mientras Estados Unidos atraviesa una crisis política interna, Milei viaja para rendir culto a un expresidente que ni siquiera lo recibió”, ironizó.

    Messi, Trump y la política como espectáculo

    El periodista también destacó el costado más mediático del viaje, marcado por las menciones de Milei a Lionel Messi y el chiste sobre “felicitar a un zurdo”.

    “Es curioso: Milei intenta apropiarse de símbolos como Messi, pero Messi no lo necesita. No quiere ser parte del juego político”, observó Tenembaum.

    En ese sentido, planteó que el presidente “construye un relato más cercano a la autopromoción que a la gestión”: “El viaje a Miami muestra el tipo de liderazgo que busca Milei: un liderazgo de marketing, de imagen, de aplauso fácil. Pero eso no resuelve los problemas estructurales del país.”

    Un espejo ideológico

    En el cierre de su editorial, Ernesto Tenembaum sostuvo que el presidente argentino “se mira en el espejo de Trump” y busca reproducir en Argentina la lógica política del trumpismo.

    “Lo que Milei admira no es solo el poder económico de Estados Unidos, sino su estilo: el desprecio por la corrección política, el discurso antiprogresista, el enemigo interno. Pero la realidad argentina no es la norteamericana”, concluyó.

    Mirá el editorial completo de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas