
En su nueva editorial en YAQPA por Radio Con Vos 89.9, Ernesto Tenembaum analizó la delicada situación económica y política que atraviesa la Argentina, marcada por la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario y las tensiones previas a las elecciones.
El periodista comparó la coyuntura actual con un “Vietnam financiero”, una metáfora que usó para describir la complejidad de la dependencia externa y el impacto que esto tiene en la estabilidad del país. Según Tenembaum, la estrategia de respaldo estadounidense genera alivio en el corto plazo, pero también profundiza la vulnerabilidad estructural de la economía argentina.
Durante el editorial, también abordó el rol del presidente frente a Donald Trump y los recientes dichos del presidente norteamericano, quien afirmó que Argentina “se está muriendo”: Tenembaum reaccionó: “Estamos peor que antes, pero mejor que el 80% de los países del mundo. Es un disparate. Pero claro, el tipo dice cualquier cosa igual que Milei dice cualquier cosa”.
“El tipo tiene el caradurismo, la impunidad”, continuó el periodista. “Vos nos sabés nada de lo que pasa en Argentina”, lanzó luego dirigiéndose a Trump y sostuvo que “lo que sí sabe” el mandatario estadounidense es que “quiere ejercer el poder en América Latina”. Además, contrastó el tratamiento que hace Estados Unidos de la Argentina con el que reserva para Venezuela.
“Apoya a uno que se ofrece para ser apoyado, que necesita dólares porque su plan económico es un desastre, y entonces le pone unos dólares para tratar de que su amiguito sobreviva. Y si no te va bien te amenaza inventándote que sos narcotraficante y te empieza a bombardear lanchas. El juego doble que está haciendo Trump en América Latina empieza a ser muy amenazante: yo te pongo guita si sos mío y si no sos mío te bombardeo lanchas”, completó.
Por otro lado, Tenembaum se detuvo en la crisis que atraviesan las personas con discapacidad por los recortes en el sistema de asistencia y la morosidad creciente de las familias en medio de la inflación. “El costo de esta coyuntura no solo se mide en dólares, sino en vidas cotidianas cada vez más difíciles”, señaló.
El conductor amplió, luego, el análisis hacia la región, mencionando los recientes cambios políticos en Bolivia y el modo en que América Latina sigue atrapada entre la presión de los grandes poderes globales y la fragilidad de sus economías dependientes de recursos naturales.
Con su estilo crítico y reflexivo, Ernesto Tenembaum cerró la semana con una mirada lúcida sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en el corto plazo: un contexto de incertidumbre, endeudamiento y desgaste político que anticipa un fin de año tenso.