• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Milei vs. Kicillof: el editorial de Tenembaum sobre la disputa por la soberanía nacional

    Tenembaum

    En su editorial de este viernes en ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?, Ernesto Tenembaum abordó una serie de temas que hoy atraviesan el clima político y económico de la Argentina: la nueva discusión sobre la soberanía, el fenómeno de los “gurúes financieros adolescentes”, la incertidumbre económica y la fragilidad interna del peronismo en la era Milei.

    A lo largo de su análisis, el conductor trazó conexiones entre los discursos oficiales, las tensiones entre Nación y provincia, las expectativas del mercado y las transformaciones culturales que se aceleran en el país.

    La nueva disputa por la soberanía

    Tenembaum abrió su editorial enfocándose en el concepto de “soberanía” y en cómo este término, tradicionalmente asociado a decisiones geopolíticas, económicas y militares, se resignificó en el debate público argentino.

    Señaló que, mientras Javier Milei plantea que la soberanía se garantiza mediante la libertad de mercado y la apertura económica, sectores opositores como el kirchnerismo y parte del peronismo la asocian a un rol más fuerte del Estado y a la protección de recursos estratégicos. “Hay una discusión profunda sobre quién define el rumbo del país y con qué poder real”, planteó.

    Los jóvenes inversionistas y el auge de los influencers financieros

    Otro de los ejes del editorial fue el crecimiento de un fenómeno cultural y económico: adolescentes y jóvenes de 15 a 20 años que se lanzan a invertir, muchas veces guiados por consejos simplificados de influencers financieros en redes sociales.

    Tenembaum advierte que, si bien la alfabetización económica es positiva, la tendencia también expone riesgos. “Se les ofrece una visión del mundo financierizada y meritocrática, pero desconectada de la complejidad real. Y eso genera expectativas difíciles de sostener”, analizó.

    Mercados en alerta y dudas sobre el financiamiento externo

    El conductor también se refirió a las dudas que crecen en los mercados internacionales respecto de la estabilidad política y fiscal del país. Mencionó particularmente la negativa de los bancos internacionales a desembolsar el crédito completo que el Gobierno esperaba, un gesto que, según Tenembaum, abre interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para sostener su hoja de ruta económica.

    “Si el financiamiento no llega, las promesas de crecimiento y estabilidad entran en tensión con la realidad. Y la política lo siente”, sostuvo.

    El peronismo en su momento más frágil

    Tenembaum dedicó otro tramo de su editorial al estado interno del peronismo tras las elecciones. En su visión, el movimiento atraviesa “una de las etapas más débiles de su historia reciente”, con liderazgos en disputa, falta de estrategia común y una sociedad que parece haber girado hacia otras demandas.

    “El peronismo no encuentra aún una narrativa para responder al nuevo clima social. Y mientras tanto, Milei avanza en su agenda sin una oposición nítida enfrente”, explicó.

    Mirá el editorial completo de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas