• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“Adiós patrón dólar”: el editorial de Alejandro Bercovich sobre quién emite la moneda mundial

    Alejandro Bercovich planteó que por detrás de la guerra comercial -que desató Trump con su nueva política arancelaria-, hay una guerra por quién emite la moneda mundial. Si bien desde los años setenta y hasta el momento el dólar tuvo la potestad de “imprimir el billete que todo el mundo quiere”, el conductor de Pasaron Cosas soslayó que esto podría cambiar.

    Bercovich explicó que uno de los efectos de la globalización es que (por lo menos desde los años noventa), Estados Unidos consume mucho más de lo que produce, y la diferencia la cubre con la impresión de billetes que toma la forma de deuda con el exterior. Eso se da a la par de un déficit gubernamental.

    En paralelo, China se volvió sumamente productiva en los últimos años “al punto de que los servicios que presta y fabrica, son mejores y más baratos que los de Estados Unidos”. En este sentido, Bercovich argumentó que Estados Unidos pretende mantener un privilegio “cuya economía no le garantiza”. “No hay que equivocarse y pensar que Trump busca beneficiar a los obreros yankees”, advirtió el periodista.

    Finalmente, el periodista analizó que “lo que se desata ahora es una guerra de monedas, en la cual China ya tomó la delantera (no sólo monetaria, también tecnológica)”. Además, subrayó que China está cambiando el sistema financiero global dado que “creó una red de pagos mundiales que le permite no solamente saltear el dólar, sino también saltear la red bancaria internacional (SWIFT)”.

    El periodista concluyó en que el sistema de monedas y de pagos que se erigió después de la segunda Guerra Mundial, entró en crisis. “Se está reescribiendo la historia del mundo, se está rediseñando el sistema capitalista”, repasó.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas