Alejandro Bercovich planteó que por detrás de la guerra comercial -que desató Trump con su nueva política arancelaria-, hay una guerra por quién emite la moneda mundial. Si bien desde los años setenta y hasta el momento el dólar tuvo la potestad de “imprimir el billete que todo el mundo quiere”, el conductor de Pasaron Cosas soslayó que esto podría cambiar.
Bercovich explicó que uno de los efectos de la globalización es que (por lo menos desde los años noventa), Estados Unidos consume mucho más de lo que produce, y la diferencia la cubre con la impresión de billetes que toma la forma de deuda con el exterior. Eso se da a la par de un déficit gubernamental.
En paralelo, China se volvió sumamente productiva en los últimos años “al punto de que los servicios que presta y fabrica, son mejores y más baratos que los de Estados Unidos”. En este sentido, Bercovich argumentó que Estados Unidos pretende mantener un privilegio “cuya economía no le garantiza”. “No hay que equivocarse y pensar que Trump busca beneficiar a los obreros yankees”, advirtió el periodista.
Finalmente, el periodista analizó que “lo que se desata ahora es una guerra de monedas, en la cual China ya tomó la delantera (no sólo monetaria, también tecnológica)”. Además, subrayó que China está cambiando el sistema financiero global dado que “creó una red de pagos mundiales que le permite no solamente saltear el dólar, sino también saltear la red bancaria internacional (SWIFT)”.
El periodista concluyó en que el sistema de monedas y de pagos que se erigió después de la segunda Guerra Mundial, entró en crisis. “Se está reescribiendo la historia del mundo, se está rediseñando el sistema capitalista”, repasó.