Una masa de aire polar avanza desde el sur y promete que la temperatura en casi toda la Argentina. Según los pronósticos, el cambio fuerte se dará a partir del lunes 26 de mayo, pero el impacto más marcado en Buenos Aires y el conurbano se sentirá el martes 27, con lluvias, viento fuerte y un desplome de las temperaturas.
¿Qué esperar en el AMBA? El lunes todavía será un día templado, con una máxima de 19°C, humedad alta y lluvias leves. Pero el martes todo cambia: tormentas, viento del sur de hasta 64 km/h y una mínima de 8°C. El frío se instalará y el miércoles 28 podría ser el día más crudo hasta ahora, con una máxima de apenas 9°C y mínima de 4°C.
El jueves y viernes seguirán las temperaturas bajas, aunque con algo de mejora en las condiciones del cielo. Se esperan mínimas de 4°C y máximas en torno a los 13 o 15°C.

El frío se quedaría toda la semana. Recién el fin de semana se prevé una leve suba de temperaturas. Para el sábado 31 y domingo 1°, la mínima en Buenos Aires rondaría los 7 a 9°C y la máxima subiría hasta los 15°C. Ya el martes 3 de junio, el clima se estabilizaría con 18°C de máxima.
¿Qué pasa en el resto del país?
El frente frío arrancará por el sur de la Patagonia el lunes, y a lo largo del martes se irá desplazando hacia el centro y norte del país. En provincias del centro, Cuyo y el Litoral habrá lluvias fuertes, ráfagas de hasta 80 km/h y tormentas aisladas. En el norte y el NOA también bajará bruscamente la temperatura, con posibles heladas rurales.
¿Es una “bomba polar”?
Aunque no es un término técnico, así se le dice popularmente a este tipo de irrupciones frías, abruptas, intensas y generalizadas. Según Meteored y el SMN, el fenómeno encaja con esa descripción: viento fuerte, lluvias, máximas por debajo de los 13°C y sensación térmica muy baja en buena parte del país.
El SMN está en vigilancia y podría emitir alertas oficiales en los próximos días, especialmente en zonas donde se esperan vientos intensos o tormentas.