• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich, en su editorial del Día del Trabajador: “La libertad que se reivindica hoy es la de poder vivir además de trabajar”

    En una nueva editorial de Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich aprovechó el Día del Trabajador para reflexionar sobre las condiciones laborales en la Argentina actual, en un contexto de fuerte ajuste y pérdida del poder adquisitivo. Bajo el título “Explotados”, apuntó contra el modelo económico del Gobierno actual y trazó una línea crítica que incluyó a las anteriores.

    “El trabajador promedio gana un palo de bolsillo. A guita de hoy, en 2015 ganaba un palo y medio”, comparó Bercovich. Y explicó que esa pérdida se profundizó en los últimos años: “Perdimos muchísimo el poder adquisitivo, sobre todo con Macri y con Milei, pero también con el Frente de Todos. Con el FdT el sueldo promedio cayó un 5%, mientras que con Macri y Milei otro 20%”.

    Según el conductor, la precarización del trabajo avanza de forma sistemática. “El resto enfrenta formas de lo más precarias de inserción en el trabajo”, sostuvo, y advirtió que en muchos casos ya se naturalizaron prácticas que exceden los derechos básicos laborales: “Gradualmente, la conversión de la forma en la que trabajamos hizo que ahora muchos de vuelta trabajemos más de 8 horas. Lo que viene a querer hacer el gobierno de Milei ahora es legalizarlo, pero en verdad es algo que ya ocurre. Laburamos cada vez más para compensar lo poco que se gana”.

    Bercovich también se refirió al discurso libertario del Presidente, con una frase tajante: “Para Milei uno siempre es libre de no hacer esas horas extra porque no alcanza la guita del trabajo principal. Milei decía: ‘uno siempre es libre, es libre incluso de morirse de hambre’”.

    Sobre el cierre, el periodista sintetizó el conflicto central que, a su juicio, atraviesa al mundo del trabajo en esta etapa política: “La libertad que se reivindica hoy es la de poder vivir además de trabajar, no de trabajar todo el día para poder vivir. Por eso, para adelante viene más pelea o más explotación, en un contexto donde ya venimos bastante explotados”.

    Mirá el editorial completo

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas