
La Justicia Federal y la Policía Federal Argentina detuvieron a Jorge Castillo, el “Rey de la Salada” luego de llevar adelante más de 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el Conurbano. Se lo acusa de liderar una estructura criminal dedicada al lavado de activos, evasión fiscal y asociación ilícita desde una de las ferias más grandes del país.
Además, este viernes se entregó de manera voluntaria Manuel Castillo, hijo de Jorge Castillo. Se presentó ante la Policía Federal y quedó detenido. Con su arresto, ya son 18 los detenidos por esta causa.
Los procedimientos, ordenados por el Juzgado Federal N.º 2 de Lomas de Zamora a cargo del juez Luis Antonio Armella y la Fiscalía Federal N.º 2 que conduce Cecilia Incardona, forman parte de una causa que se inició en 2023 y que investiga una red de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y maniobras millonarias de blanqueo de capitales. Según confirmaron fuentes judiciales a la agencia NA, el operativo alcanzó ferias como “Megapolo La Salada” y “Urkupiña”, además de oficinas, depósitos y domicilios particulares.
Durante los allanamientos, que contaron con el apoyo de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y la División Canes, se secuestró documentación contable, soportes digitales, computadoras, celulares, valores y una suma considerable de dinero en efectivo. Todo será peritado para reconstruir la ruta del dinero que, según los investigadores, partía de las ferias hacia un circuito de empresas utilizadas para simular operaciones legales y ocultar el origen ilícito de las ganancias.

La investigación que derivó en la detención del Rey de la Salada estuvo a cargo de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA.
¿Quién es el Rey de la Salada?
Jorge Castillo, figura central en el polo comercial de Lomas de Zamora, se hizo conocido como “El Rey de La Salada” por su rol al frente del complejo ferial que llegó a ser considerado el más grande de América Latina. No es la primera vez que enfrenta problemas judiciales: ya había sido detenido en 2017 en una causa por extorsión y asociación ilícita, aunque luego recuperó la libertad.