En su editorial de No Dejes Para Mañana, Romina Manguel habló de los últimos anuncios del Gobierno vinculados al recorte en políticas de género y derechos humanos.
Cabe recordar que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la eliminación de 13 programas impulsados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad —entre ellos, el plan MenstruAR—, y la conversión de la Secretaría de Derechos Humanos en una subsecretaría.
“El gobierno entiende que esto fue un voto de confianza, claramente un plebiscito positivo a su gestión, y entonces avanza por sobre los lugares que entiende que no van a tener costo, por lo menos en términos políticos”, sostuvo Manguel.
La periodista también cuestionó la falta de fundamento económico en algunas de las decisiones del Ejecutivo: “No hay una explicación fiscal para esta decisión. Esto se podría haber mantenido y no cambiaba nada”. Y agregó: “Cuando te tiran un número por la cabeza con muchos ceros, decís ‘ah, estábamos gastando un montón de plata en esto’. Y no, la verdad es que no. Era algo que le servía a la gente”.
En esa línea, apuntó contra el modo en que el oficialismo instala el recorte en la opinión pública: “Lo que hace el gobierno de Javier Milei cuando lleva adelante estos recortes es demonizar. Muestra ñoquis, duplicidad de funciones, que seguro existen. Pero en el medio se lleva puestos planes como el MenstruAR, para que las pibas que por ahí no pueden ir al colegio porque no tienen para toallitas o un tampón, lo pudieran usar”.
“El problema es que no hay auditoría. No es: ‘che, ¿esto funciona? ¿Le sirve a alguien?’. No. Directamente lo eliminan”, concluyó Manguel.