El Gobierno nacional estableció el salario mínimo docente de $500.000 a partir de febrero, sin contar con el aval de los gremios. La decisión fue oficializada este miércoles a través de la Resolución 381/2025 en el Boletín Oficial.
La medida llega tras el fracaso de la negociación con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que se reunió en febrero para discutir la propuesta del Consejo Federal de Educación. Sin acuerdo, el Ejecutivo avanzó en la fijación del nuevo piso salarial para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.
El incremento representa un 19% respecto de los $420.000 establecidos en agosto del año pasado, aunque queda por debajo de la inflación del período. Además, el nuevo monto servirá de referencia para las transferencias a las provincias dentro del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.

El Gobierno justificó la medida señalando que busca garantizar un piso salarial para los docentes, mientras que los gremios continúan en desacuerdo con la falta de consenso en la definición del aumento.
La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.