• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“El vacío”: el editorial de Bercovich tras las elecciones en CABA

    Bercovich

    En su editorial en Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich habló de la bajísima participación del padrón electoral tras las legislativas en CABA. “Fue la elección con menor participación desde el regreso de la democracia”, sostuvo el periodista, al referirse al 53,3% de asistencia a las urnas, un número muy por debajo de la media histórica.

    “En 2001, a dos meses del estallido, fue a votar el 73%. Con todo el descrédito que tenía el sistema político, igual fue a votar tres de cada cuatro. Ayer fue la mitad”, comparó Bercovich. Para el conductor, la apatía frente a las legislativas porteñas se convirtió en “el rasgo más sobresaliente” de los comicios. Y agregó: “Sería necio no ver que esta baja participación es la constante en todas las elecciones de este año”.

    Bercovich también se refirió al triunfo de La Libertad Avanza en la ciudad, con Manuel Adorni a la cabeza, y su 30,1% de los votos. Pero el periodista relativizó el alcance de esa victoria: “Adorni ganó con el 15% del padrón total. ¿De verdad puede festejar como si hubiera pintado la ciudad entera de violeta?”.

    Bercovich señaló que la ultraderecha tuvo un aparato de apoyos inéditos: el préstamo del FMI, la baja de la inflación, el dólar barato, los medios, los empresarios, la justicia… “y aun así, no logró una mayoría clara”. Para el periodista, el llamado de Adorni al PRO tras la elección fue más un gesto de debilidad que de fortaleza: “No le alcanza con ese 30% para construir una hegemonía nacional”.

    “Lo que dejaron estas elecciones es incertidumbre. Un vacío que se empieza a notar en la calle y en las urnas. La política no está interpelando a buena parte de la sociedad”, concluyó.

    Mirá el editorial de Alejandro Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas