
En su editorial en Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich habló de la bajísima participación del padrón electoral tras las legislativas en CABA. “Fue la elección con menor participación desde el regreso de la democracia”, sostuvo el periodista, al referirse al 53,3% de asistencia a las urnas, un número muy por debajo de la media histórica.
“En 2001, a dos meses del estallido, fue a votar el 73%. Con todo el descrédito que tenía el sistema político, igual fue a votar tres de cada cuatro. Ayer fue la mitad”, comparó Bercovich. Para el conductor, la apatía frente a las legislativas porteñas se convirtió en “el rasgo más sobresaliente” de los comicios. Y agregó: “Sería necio no ver que esta baja participación es la constante en todas las elecciones de este año”.
Bercovich también se refirió al triunfo de La Libertad Avanza en la ciudad, con Manuel Adorni a la cabeza, y su 30,1% de los votos. Pero el periodista relativizó el alcance de esa victoria: “Adorni ganó con el 15% del padrón total. ¿De verdad puede festejar como si hubiera pintado la ciudad entera de violeta?”.
Bercovich señaló que la ultraderecha tuvo un aparato de apoyos inéditos: el préstamo del FMI, la baja de la inflación, el dólar barato, los medios, los empresarios, la justicia… “y aun así, no logró una mayoría clara”. Para el periodista, el llamado de Adorni al PRO tras la elección fue más un gesto de debilidad que de fortaleza: “No le alcanza con ese 30% para construir una hegemonía nacional”.
“Lo que dejaron estas elecciones es incertidumbre. Un vacío que se empieza a notar en la calle y en las urnas. La política no está interpelando a buena parte de la sociedad”, concluyó.