• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 7 a 10 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 10 a 13 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione, Romina Manguel.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 13 a 16 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano

  • Mejor país del mundo-IMAGEN
    Lunes a Viernes 16 a 18 hs

    Mejor país del mundo

    Diego Iglesias, Esteban Rafele, Nicolás Fiorentino. Vera Ferrari

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 7 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10 a 11 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

Fake news, la desinformación en tiempos de guerra

    El conflicto armado entre Rusia y Ucrania puso de manifiesto que la disputa se produce en el campo de batalla pero también en los medios de comunicación y en las redes sociales. En este contexto nos preguntamos ¿Cómo se construyen las noticias falsas? ¿Es posible desarticularlas? ¿La ciudadanía cuenta con herramientas para identificarlas?

    Pablo Boczkowski, profesor del Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad Northwestern (USA) autor de varios libros. Abundancia, (UNSAM Edita- Oxford press), su libro más reciente se presenta esta semana. Eugenia Mitchelstein, co-directora (junto a Pablo) del  Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (UdeSA). Ambos son autores de The Digital Environment, conversaron en Rayuela sobre los desafíos de los periodistas, empresas de medios y ciudadanos ante la desinformación en tiempos de conflictos bélicos.

    Escucha la entrevista completa acá

    A continuación, algunas de las ideas principales del programa en boca de sus protagonistas:

    ¿Qué es el oxígeno digital?

    Pablo Boczkowski, profesor y autor de Abundance
    “Vivimos del oxígeno digital, no cabe duda, no es el único oxígeno que respiramos. Pero es un oxígeno sin el cual hoy en día la vida social es muy difícil que siga existiendo. Y es por eso que cuando en los contextos digitales, como los sitios de información, los buscadores, las plataformas, los servicios de mensajería circula información falsa, eso tiene un impacto bastante fuerte sobre el tejido social.”


    ¿Información y entretenimiento van de la mano?

    Pablo:
    En la vida cotidiana las personas entran y salen de los distintos dispositivos, distintos tipos de contenido permanentemente. Si la gente va en el subte mirando el teléfono en el cual ve de repente un fragmento de 20 segundos que le aparece en Facebook del gol de su equipo favorito, algo fáctico, y después va al trailer de un par de películas nuevas que tal vez le interese saber que las encontró en un buscador. Entonces están mezclando todo. No significa que sea todo lo mismo, para entender lo que pasa con las noticias es imposible divorciarlas del entretenimiento. Y para entender lo que pasa con los medios tradicionales, que generan noticias o incluso entretenimiento, es imposible divorciarlos de las empresas de tecnología que crean los dispositivos como el teléfono celular y que construyen las plataformas, el software de la vía digital, que es donde pasamos una enorme cantidad de tiempo todos los días.”

    ¿Cómo coexisten los medios tradicionales como la TV y la radio, con las nuevas plataformas y dispositivos?

    Pablo:
    “La radio sigue siendo la misma radio. Lo que se le agregó es el formato podcast, que ha de alguna manera aggiornado, que ha rejuvenecido mucho lo que entendemos por radio en sus prácticas de la vida cotidiana. (…) La televisión hoy en día son muchas televisiones. Es la televisión en la que hace zapping pero también es la televisión del streaming. Es la que ves en el aparato de televisor, como la que ves en tu teléfono o en tu computadora. (…) Entonces lo que ha hecho la televisión, en definitiva, es reinventarse para seguir existiendo y seguir siendo un medio absolutamente dominante. No es el único, pero es un medio absolutamente dominante en la vida cotidiana.”

    ¿Cómo funciona la participación ciudadana a partir del veloz desarrollo del entorno digital?

    Eugenia Mitchelstein, docente e investigadora“Lo que han permitido las plataformas, estos medios que usamos de manera casi constante, que constituyen nuestro oxígeno digital en nuestro entorno digital es que le permiten a muchas personas participar de maneras distintas en la política y participar muchas veces en su casa. Esto no significa que todos y todas lo hagan. Pero si permiten formatos de participación que antes no eran posibles. Porque antes la participación era siempre de cuerpo presente o la mayor parte de las veces de cuerpo presente.

     (…) pensemos en las protestas en el mundo árabe hará unos 15 años, pensemos ahora en las protestas contra la invasión rusa a Ucrania. Muchas es lo que se hace es reproducir ese mensaje para que llegue a más gente, no para que sea más gente esa protesta de cuerpo presente en el cuerpo sigue siendo fundamental. Básicamente la invasión, la agresión rusa a Ucrania. Una de las cosas más interesantes es cómo las imágenes de la guerra se ven reproducidas en infinidad de plataformas: TikTok, Instagram, Snapchat. (…) Ningún gobierno puede imponer una sola versión de la guerra, porque esas imágenes llegan por plataformas a todos lados y movilizan a la opinión pública. (…) Es interesante ver cómo ese activismo en las redes sociales, esa reproducción, esas opiniones, la bandera de Ucrania, la gente con la cara pintada de azul y amarillo, etc. también llevan a decisiones políticas”

    Pablo:
    “Lo que hace el entorno digital es que le agrega a «el uno a uno» de las cartas el telégrafo, el teléfono y el «uno a muchos» de los medios de comunicación de masas, como la gráfica o la radiodifusión, le agrega el «muchos a muchos». (…) Hoy en día uno tira una torre de televisión, pero la información sigue circulando y muy velozmente a través de las redes sociales, porque cada persona que emite también puede recibir y lo que recibe lo vuelve a retransmitir y en definitiva, se termina llegando en poco tiempo a volúmenes relativamente similares de público.”

    ¿Es equitativo el espacio digital?

    Pablo:
    “El espacio digital es algo que construimos entre todos como sociedad. Y si la sociedad en la que vivimos no es equitativa, sería bastante utópico pensar que el entorno digital que esa sociedad va a construir va a ser equitativo. Es una sociedad en la cual hay mucha inequidad, históricamente más inequidad que hace 100 años y es por ende que el espacio, el entorno digital, es también altamente inequitativo.”

    “En un entorno de comunicación reticular hay quizás más posibilidades emancipatorias, más posibilidades de oposición, más posibilidades de activismo social en el entorno digital, en grupos que antes no tenían acceso a la comunicación.”

    “Los colectivos feministas, aún en gran parte utiliza el entorno digital para organizarse de una manera increíblemente eficaz para beneficio de toda la sociedad”

    Eugenia
    “Es verdad que el entorno digital no es equitativo porque está inserto en una sociedad que no es equitativa y está creado por actores sociales que no siempre buscan la equidad. Tampoco eran equitativos los medios que usábamos tradicionalmente antes. De hecho, era más inequitativo todavía y lo siguen siendo. Por eso los colectivos feministas recurren a las plataformas, a las redes, a Twitter, a YouTube, etcétera, porque no tienen espacio en los medios tradicionales.”

    ¿Cómo se moldea la experiencia de vivir en un mundo con tanta información?

    Pablo:
    “Vivimos en un mundo en el que tenemos más información que nunca antes en la historia de la humanidad. (…) no sólo es mucha cantidad, sino que, al estar entre 10 horas y 26 minutos al día de promedio conectados,  consumimos muchísima información”

    “Nadie nos obliga a estar conectados más del 50 por ciento del teimpo que estamos despiertos. Lo hacemos porque hay algo ahí que nos convoca, que nos interpela, que nos da placer, que nos da angustia, lo que sea, pero que hace que seamos nosotros los que decidimos estar conectados, no hay coerción. Hay muchísima plata de marketing impuesta para que a nosotros nos interese, pero también hay muchísima plata de marketing puesta para muchas cosas que no nos terminan interesando.”




    Compartir en:         

    Noticias relacionadas