
En la mañana de este viernes, Jairo Straccia puso el foco en la “alianza” y la “sintonía sin igual entre el Gobierno y un organismo multilateral que se llama FMI al que le debemos un montón de guita desde el 2018”. El periodista se refirió así a los recientes dichos de Kristalina Georgieva, la titular de dicha entidad, quien directamente manifestó su deseo de que el oficialismo argentino triunfe en las próximas elecciones.
Por Buenas Tardes, China, Jairo Straccia repasó que Georgieva “habló directamente de a quién le gustaría que voten los argentinos en las próximas elecciones, lo cual ya es una vuelta de tuerca en cuánto se puede meter un organismo internacional en el devenir de la democracia de un país“. En efecto, la dirigente sostuvo ayer, desde Washington, que espera que los argentinos “mantengan el actual rumbo” en los comicios de este año y afirmó que “es importante que no se desvíen de la voluntad de cambio”.
“El Fondo Monetario llama a votar al Gobierno actual y, obviamente, repite el argumento central del Gobierno que, mientras un montón de voces le dicen ‘atrasaste mucho el dólar, te la vas a poner como otras veces, estás haciendo de manera exagerada un uso electoral de la política cambiaria’, dice ‘esta vez es diferente’. Kristalina Georgieva repitió ese argumento: ‘esta vez es diferente’“, señaló Jairo Straccia.

“Estamos hablando de todo el respaldo internacional con que cuenta un modelo que tiene el foco en el ajuste fiscal sea como sea, aún sin obra pública, garantizando que haya plata para pagar la deuda, donde el que primero está para cobrar es el FMI y después los acreedores privados que se benefician de esa garantía de cuidar los recursos, básicamente, para ellos”, resumió a continuación el conductor de BTC.
Además, calificó a los dichos de Georgieva como “una intromisión directa de un organismo con esa lógica de privilegiar el cobro de su deuda, que termina con una manifestación como nunca, con un llamado a votar a determinado Gobierno, cuando podría apoyar determinadas políticas gobierne quien gobierne”.
En ese marco, Jairo Straccia cuestionó la insistencia del Gobierno en aumentar el superávit. “Si ya tenés superávit fiscal y tu mensaje es que vas a tener todavía más superávit, mientras, por ejemplo, el bono a los jubilados está congelado hace un año, claramente ahí la elección de exagerar más el superávit es un problema, porque podrían mantener el que tenés ahora y darle más a los jubilados en lugar de reprimir todos los miércoles. Es una elección ideológica”, determinó.