• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Marcelo Gallo Tagle: “Si este acto es una amenaza, fracasa, porque nuestros magistrados no se van a sentir amedrentados”

    Acerca del delictivo hecho en donde se produjo la apertura de las declaraciones juradas de numerosos jueces, tres de los cuales son los miembros del tribunal oral que juzga a Cristina Fernández por corrupción en el otorgamiento de la obra pública a Lázaro Báez, se expresó este sábado el juez Marcelo Gallo Tagle:  “Si este acto es una amenaza, fracasa, porque nuestros magistrados no se van a sentir amedrentados”. Entrevistado por Mariana Arias en Radio Con Vos, el  presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional señaló que “la información sobre los magistrados es de acceso público, lo grave es que la información económica, que también se encuentra ahí, es la de nuestros familiares”. El funcionario judicial, a su vez, se encargó de analizar los ataques del poder político hacia la justicia: “Se habla mucho del lawfare cuando un político es acusado, pero cuando es un magistrado el acusado, esos mismos políticos no lo consideran lawfare”. Asimismo, sostuvo que “cuando dijeron de democratizar la justicia intentaron abrir multitud de juzgados, inclusive en ciudades y regiones que no necesitaban nuevos juzgados”. Gallo Tagle se opuso al proyecto de ampliar a 25 jueces la cantidad de miembros que integran la Corte Suprema y defendió el sistema de selección que funciona en la Argentina, poniendo como ejemplo lo que sucede en Estados Unidos: “Los jueces en Estados Unidos necesitan armar campañas para ser electos, campañas que implican la búsqueda de apoyos que minan su independencia”.

    Escuchá la entrevista completa emitida en el programa Tal vez te sorprenda.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas