• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“Sacaditos”: el editorial de Bercovich sobre la violencia del Gobierno contra la prensa

    En su editorial de Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich habló de la violenta represión que nuevamente sufrieron jubilados y organizaciones sociales que se manifestaban frente al Congreso. Esta vez, incluso trabajadores de prensa fueron golpeados, detenidos y gaseados.

    “La escena de la represión de todos los miércoles ya es una rutina”, señaló el periodista. “Reprimen aunque los jubilados estén parados en la vereda. Hacen esas coreografías provocadoras, empujan a gente que se manifiesta de modo absolutamente legal”.

    Uno de los fotógrafos agredidos fue Tomás Cuesta, que trabaja para la agencia France-Presse y también colabora con el diario La Nación. Cuesta fue encapuchado, inmovilizado con una rodilla en la cabeza —“como a George Floyd”, comparó Bercovich— y detenido bajo la falsa acusación de haber golpeado a un policía.

    “Revisaron todas las cámaras y no hay tal imagen”, contó Cuesta más temprano en diálogo con Ernesto Tenembaum. También fueron agredidos otros reporteros gráficos, del diario La Nación y Clarín, a quien le tiraron gas pimienta en la cara.

    Bercovich advirtió que la represión a los periodistas no es un exceso aislado, sino parte de una política deliberada. “La policía de Patricia Bullrich salió directamente a cazar fotógrafos, porque no quiere que registren la violencia contra los jubilados”. Según el conductor, esto responde a un cambio en el clima social: “Empieza a aparecer en las encuestas que a la sociedad no le gusta que le peguen a los jubilados. Incluso a muchos votantes de Milei”.

    Para cerrar, el periodista trazó una línea entre los ataques del Gobierno a distintos sectores. Dijo que “primero fueron los artistas, después los economistas, ahora los periodistas. Siempre necesitan un chivo expiatorio. Es una estrategia clásica de la ultraderecha. Pero los que reprimen, los que tienen la guita afuera y no dan explicaciones, son ellos”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas