
Esta mañana, Jairo Straccia repasó las novedades de la causa contra Facundo Aguilar Fajardo, el policía que disparó contra dos delincuentes y terminó asesinando a Thiago Correa, un niño que se encontraba a dos cuadras del lugar con su padre en la noche del miércoles pasado.
“Tristemente no es la primera vez que pasa en el Gran Buenos Aires”, comentó Straccia y citó una nota de Infobae para referirse a la última medida del fiscal: el funcionario imputó a Fajardo por “homicidio con dolo eventual”, eligiendo esa figura y no la de “homicidio culposo” (accidental) teniendo en cuenta la gran cantidad de disparos (11) y el lugar donde los efectuó, que era público y transitado.
“Será indagado hoy y por el exceso en legítima defensa en el homicidio de uno de los delincuentes”, añadió el periodista y comentó que “la fiscalía sostiene la hipótesis de que el policía pudo prever el resultado de su accionar y aun así continuó disparando“. A esto se suma que “las pericias y las imágenes de las cámaras de seguridad muestran que disparó cuando los delincuentes estaban en fuga y de espaldas”. Sin embargo, sí se tiene en cuenta el origen de la reacción, que era una situación de robo y amenaza de vida para él y su madre.
“Esto es importante porque ni bien se conoció el hecho Patricia Bullrich salió a sentar una posición muy polémica que tiene que ver con la idea de que el asesinato de Thiago es culpa directa de los delincuentes que fueron a asaltar al policía”, lo cual es “contrario” a lo señalado por el fiscal.
“Otra vez Patricia Bullrich, ante un hecho así de doloroso, sentando posición en favor del policía no importa qué haya ocurrido concretamente y bajando una línea que uno se pregunta si no alimenta una libertad de los efectivos, ya sea que estén en servicio o de franco, para disparar sin medir las consecuencias”, remarcó Straccia.
A continuación, el conductor de BTC planteó una serie de preguntas, “sin desconocer el drama que se está viviendo con la familia de Thiago y lo que es el nivel de delito en la provincia de Buenos Aires con hechos como éste, y que le toca vivir al policía con su madre”,
“¿Qué tipo de canon, de política, de paradigma se baja desde el Ministerio de Seguridad para el accionar de la policía? Que nadie dice que no tenga que repeler ni defenderse en caso de un ataque, sino que la pregunta es: si los delincuentes atacan, sin códigos ni miramientos, ¿el policía tiene que actuar igual? ¿Cuando estén huyendo, hay que seguir tirándoles hasta cuándo? ¿Bajo qué riesgo? ¿Qué ganás tirándoles hasta matarlos a todos versus el riesgo de pegarle a un chico que está a dos cuadras a cococho de su papá?“, reflexionó Jairo Straccia.