El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago detectado en abril de 2024. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, en redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por tu amor profundo por tu pueblo”, escribió.
En enero Mujica había anunciado que el cáncer se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos. Este lunes, su compañera de vida, Lucía Topolansky, había adelantado que se encontraba atravesando “la etapa final”.
Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica integró el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Pasó 12 años preso durante la dictadura (historia retratada en la película La noche de 12 años) y luego dedicó su vida a la política. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, con un perfil humanista, popular y progresista que lo convirtió en una figura respetada en toda América Latina.
Durante su mandato impulsó políticas clave como la legalización del aborto, la ley de matrimonio igualitario y la legalización de cannabis. También puso en marcha el “Plan Juntos” para reducir la pobreza. Tras dejar la presidencia, volvió al Senado, pero renunció en 2020 para retirarse de la política formal.
“No necesito que me recuerden, me alcanza con que los pibes luchen por algo lindo”, dijo una vez. Uruguay y la región despiden hoy a uno de sus referentes más queridos.