
Ernesto Tenembaum repasó, este jueves, el anuncio del bono que colocó el Ministerio de Economía en las últimas horas. Se trata de un instrumento con un “30% de interés en pesos” que fue celebrado por el oficialismo como una victoria, pero que esconde consecuencias a largo plazo o, al menos, varias “preguntas”.
“Caputo dice te voy a defender el dólar clavado y voy a conseguir deuda de cualquier lado para seguir defendiéndolo”, comentó Tenembaum y explicó el funcionamiento del instrumento de la siguiente manera: “Yo los pongo en las reservas (los dólares que llegaron tras la colocación), doy más seguridad, te doy unos papelitos y te pago 30% anual en pesos. Cuando te pago los pesos, vos vas y comprás dólares y te llevaste, como el dólar estaba clavado, 30% anual en dólares“.
“Nosotros acá le estamos garantizando a un grupo de gente que te presta no porque son generosos o creen en la Argentina, sino que creen que en el corto plazo este chabón va a poder mantener el dolar barato, clavado, (con todos los efectos en términos industriales), mantener el ajuste que esta haciendo y pagarme el 30% en dólares”, agregó luego el conductor de YAQPA.
En palabras de Tenembaum, el bono “te da un poco de tranquilidad en el corto plazo pero te hace unas preguntas en el largo plazo que son enormes, y todo lo que ves de esta gestión o gran parte en términos económicos está basado en esa lógica“. Además, el periodista resaltó que, si los compradores se quedan con el bono dentro de los 5 años previstos, se les paga el capital cumplido ese plazo y, además, van recibiendo un interés semestral.
Pero “si parece que va a ganar el kirchnerismo en mayo del 2027, se cancela: le das todas las garantías”, agregó el comunicador, y consideró que “solamente un país muy desesperado toma esto, y solamente en esas condiciones alguien le presta a un país desesperado, porque es muy atípico que pase“.
Por otro lado, Tenembaum se refirió a las protestas de los médicos del Garrahan y destacó el comentario reciente de Pamela David, quien aseguró que “es vergonzoso que nuestro presidente esté retuiteando pelotudeces cuando hay profesionales de la salud que no llegan a fin de mes”. A esto, el periodista agregó que “tenés que tener una estructura mental y afectiva muy particular para cortar los recursos al Garrahan”.
Recordó, en ese sentido, cuando Javier Milei dijo al Gordo Dan que donaría dinero al hospital. “No tenés que donarle nada al Garrahan, con garantizarle un presupuesto medianamente razonable está bien, sos el presidente, resolvelo”, contestó. Más adelante, destacó la manifestación que hubo ayer contra el “cientificidio”.