• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“La motosierra mata”: el editorial de Bercovich tras la tragedia en San Miguel del Monte

    Bercovich

    En su editorial de este miércoles en Pasaron cosas, Alejandro Bercovich habló sobre el accidente ocurrido en San Miguel del Monte, donde cuatro personas murieron tras un choque frontal entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 3. El periodista responsabilizó al recorte de la obra pública como uno de los factores centrales de la tragedia.

    “¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Qué pasó?”, se preguntó Bercovich al aire. El análisis fue más allá de las condiciones climáticas o las responsabilidades individuales. “Alrededor de esa traza asfáltica donde se encontraron de frente el camión y el colectivo, había otra traza sin terminar, que estaba pensada para que eso se convierta en otra autopista”, explicó el periodista.

    Según detalló, se trata de una obra de 26 kilómetros para transformar en autopista la Ruta 3 en el tramo entre Cañuelas y Azul, pasando justamente por San Miguel del Monte. La inversión inicial fue de 23.000 millones de pesos y se lanzó en 2023. “Apenas se inició y se frenó, porque apenas asumió Milei frenó toda la obra pública”, denunció.

    Bercovich también remarcó que el Gobierno no solo detuvo las obras con fondos propios, sino también las que se financiaban con recursos recaudados. “Durante todo 2024, el Gobierno, además de tener dinero de los contribuyentes destinado a cuidar e invertir en los 40.000 km de rutas nacionales, contaba con 200.000 millones de pesos que recaudó de impuestos a los combustibles. Un billón de pesos adicionales recaudó con el impuesto PAIS, que tenía que ser destinado para ejecutar infraestructura, incluidas obras viales”, detalló. “Alcanzaba de sobra para terminar esa autopista en ese tramo donde ayer murió la gente que hoy están velando”.

    El conductor cerró el editorial con una frase que resonó fuerte: “Quiero que entiendan hasta qué punto la motosierra mata. Hoy están velando a dos laburantes y a dos pasajeros de un micro que debería estar descansando en su casa. No fue la neblina. Fue que esa ruta no se terminó a tiempo. Porque si fuera una autopista, jamás se hubieran encontrado uno en frente del otro”.

    Según remarcó, la inversión de Vialidad Nacional cayó un 86% en la provincia de Buenos Aires. “Esa motosierra, por un lado mata, pero por el otro deteriora una infraestructura que la Argentina necesita para crecer y para seguir viviendo”, concluyó.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas